jueves, 17 de septiembre de 2009

ALFONSO HERRERA .


Nombre real: Alfonso Herrera Rodríguez
Fecha de nacimiento: 28 de Agosto de 1983
Signo Zodiacal: Virgo
Lugar de nacimiento: México, Distrito Federal
Hobbie: Jugar al futbol, cantar, escuchar música,
coleccionar películas, leer.
CINE
2002 “Amar te duele” 2007-2008 “Volverte a ver”
TELEVISIÓN
2002- 2003 “Clase 406”, televisión (telenovela) 2004- 2006 “Rebelde”, televisión (telenovela) 2007 - “RBD, la familia”, televisión (serie) 2008 - “Terminales”, televisión (serie)
2009- "Camaleones", televisión (telenovela)

Alfonso Herrera nació en México, D.F., un 28 de Agosto de 1983, bajo el signo de Virgo.
Desde pequeño, Alfonso mostró interés por la actuación, fue por ello que tomó la decisión de ingresar al CEA (Centro de Educación Artística de Televisa), y demostrar su talento.
Su carrera como actor comenzó en el cine participando en la cinta “Amar te duele” (2002) del Director Fernando Sariñana.

Gracias al éxito de este trabajo, Alfonso se integró al elenco del que sería su primer proyecto en televisión, “Clase 406”, telenovela que le abrió las puertas a este género y que lo llevara al poco tiempo a protagonizar uno de los sucesos más importantes de los últimos años, “Rebelde”.

“Trabajar en televisión es una experiencia intensa por el ritmo de tiempo que se maneja. Es un gran laboratorio en el que puedes hacer entre 35 a 40 escenas por día, lo que te crea un ejercicio actoral muy fuerte. Definitivamente la televisión es el medio más importante de proyección en México, por lo que me siento muy afortunado en haber participado en proyectos de gran éxito”, comenta Alfonso.

De la mano de “Rebelde”, Alfonso se integró al grupo RBD, fenómeno mundial que lo llevó a viajar por países como Brasil, Estados Unidos, Centroamérica, Europa (incluyendo el este del continente). “Viajar por todo el mundo con RBD me ha hecho valorar mi trabajo, mi familia, en pocas palabras, el presente. Disfrutar y conocer los diferentes países; culturas que hemos podido ver y sentir”, comenta.

En este período, también participó en la serie “RBD, la familia”.

Alternando con el grupo, Alfonso desarrolló lo que sería un gran reto en teatro. En “The Pillowman” (2008), del escritor Martin Mc. Donagh y bajo la dirección de Mario Espinosa, interpretó a Michal, un adolescente con retraso mental que a edad muy temprana sufrió torturas y agresiones físicas y psicológicas por parte de sus padres. “El personaje que interpreté fue un gran reto como actor. Michal padecía varios trastornos psicológicos que se manifestaban en repercusiones físicas que tenían que ser visibles para el espectador pero sin caer en el estereotipo o cliché de una persona con retraso mental. La exploración y apoyo para la creación de este personaje se centró en la libertad de pensamiento que puede poseer un niño entre los cuatro y siete años de edad. La puesta en escena de “The Pillowman” y los personajes son bastante obscuros, predominando en ellos el humor negro y en el caso de Michal el contraste entre un niño que se quedó estancado en el cuerpo de un adolescente”, afirma Alfonso.




sábado, 16 de mayo de 2009


Mi amor I'm not sure of the right words to say
Maybe these simple words will di best to best explain
What I feel in my heart
What I feel more each day
How to make you see
How to let you know
How to say how to say how I love you so
With words you understand
Words that get right through to your heart
Here's the place to start

Chorus:
Tu Amor, I will always be
Tu Amor, means the world to me
Estaras siempre en mi corazón
You're the one in my soul
And I live for tu amor, tu amor

Mi amor love you more with each look in your eyes
Maybe these simple words will do best to best describe
What I feel in my heart
What I'll feel for all time
How to make you see
How to let you know
How to say how to say how
I need you
With words you understand
Words that get through to your soul
Words that will let you know

Chorus:
Tu Amor, I will always be
Tu Amor, means the world to me
Estaras siempre en mi corazón
You're the one in my soul
And I live for tu amor, tu amor

Bridge:
You're the one that
I need in my arms
Believe me these words
I say are words that come straight from my heart
How do I make you believe
Nothing else means as much as what you mean to me

Chorus:
Tu Amor, I will always be
Tu Amor, means the world to me
Esteras siempre en mi corazon
You're the one in my soul
And I live for tu amor, tu amor


Tu amor- RBD (Me fascina este tema)

viernes, 2 de enero de 2009

Historia de la Infórmatica.


El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción. Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica. Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*. Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos. En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac. En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).